Entradas

BLOG - TERCERO "E"

Imagen
Centro Técnico Laboral Kinal                                      Empresa y Finanzas - 3E El Reto No. 5 ( Blog del Emprendedor ) fue creado en grupo por tres integrantes:  Luis Castro, Javier Hernández y Anderson Mendoza. El blog fue repartido y trabajado entre los tres integrantes de la siguiente manera: - Luis Fernando Castro García - 2025499 Tema del 1 al 12 -   Victor Javier Hernández Sajquin - 2023184 Tema del 13 al 24 - Anderson Damian Mendoza Saj - 2025475 Tema del 25 al 36 ( Para poder ver el trabajo completo, favor de darle a la flecha de la esquina  superior izquierda. )

Cultura emprendedora

Imagen
La cultura emprendedora promueve valores como la autonomía, la innovación, el esfuerzo y la colaboración. Se forma desde casa, la escuela y la comunidad. En un país con cultura emprendedora, más personas se animan a crear sus propios caminos y aportar al desarrollo social y económico.

Espíritu emprendedor

Imagen
El espíritu emprendedor es la actitud de buscar soluciones, asumir riesgos y crear valor. Se basa en la creatividad, la perseverancia y el deseo de mejorar. No importa la edad o el lugar: quien tiene espíritu emprendedor ve oportunidades donde otros ven obstáculos.

Empresario exitoso

Imagen
Un empresario exitoso no solo alcanza metas financieras, sino que también lidera con ética, innovación y compromiso. Tiene visión, constancia y capacidad para adaptarse a los cambios. Además, sabe motivar a su equipo y crear valor en la sociedad.

Inversión social

Imagen
La inversión social busca mejorar la calidad de vida de las personas, apoyando proyectos en salud, educación, vivienda y empleo. Para un emprendedor, implica destinar parte de sus recursos a causas sociales, generando un impacto positivo más allá del beneficio económico.

Desigualdad económica en Guatemala

Imagen
En Guatemala, la desigualdad económica es un problema estructural: pocos concentran la riqueza, mientras muchos viven con ingresos mínimos. Esto limita el acceso a salud, educación y oportunidades. El emprendimiento responsable puede ser una herramienta para reducir esta brecha y promover una economía más equitativa.

Relación del emprendedor con la economía nacional

Imagen
El emprendedor impulsa la economía nacional generando empleo, innovando y produciendo bienes o servicios. Su actividad incrementa el desarrollo local, fomenta la competencia y dinamiza los mercados. Una nación con emprendedores fuertes es una nación con mayores oportunidades de crecimiento.